El césped artificial es una superficie de fibras sintéticas para parecerse pasto natural. Se utiliza con mayor frecuencia en los estadios deportivos en donde originalmente o normalmente se juega con césped natural. Sin embargo, ahora se está utilizando en lugares residenciales y comerciales. La razón principal de este fenómeno es el
mantenimiento del mismo, ya que se puede someter a un uso intensivo, como en los deportes, y no requiere de riego o recorte. Domos, cúpulas y estadios cubiertos parcialmente puede adquirir césped artificial debido a la dificultad de obtener césped natural por la falta de luz solar para que esta se mantenga saludable.

El pasto sintético ganó un poco de atención en la década de 1960, cuando fue utilizado en la nueva construcción del Astrodome un antiguo estadio ubicado en Houston, Texas. Los sistemas de césped de primera generación (es decir, fibras cortas sin relleno) de la década de 1960 se han sustituido en gran medida por los sistemas de césped de segunda y tercera generación. En los sistemas de segunda generación de césped sintético se destacan los rellenos de arena y en los sistemas de césped de tercera generación, que son los más ampliamente utilizados hoy en día, ofrecen rellenos que son mezclas de arena y caucho reciclado.